
¿Cuál era el objetivo de la escuela CSS?
Desde 13-23 de Septiembre 2021, CoAct organizó su Escuela Ciudadana de Ciencias Sociales. El objetivo principal fue ofrecer a los investigadores académicos un espacio común y un tiempo compartido para reflexionar, discutir, aprender y recibir pautas prácticas para explorar las dimensiones sociales detrás de un amplio conjunto de prácticas de Ciencia Ciudadana relacionadas con problemas sociales y al involucrar a grupos y personas en un situación de vulnerabilidad actuando como co-investigadores.
¿Quién se unió y qué se hizo?
— participantes de todo el mundo fueron seleccionados para unirse a nuestra escuela de verano. Hay muchas formas de potenciar la dimensión social de la Ciencia Ciudadana, pero la escuela se centró en las posibilidades de realizar una investigación participativa con grupos en situación de vulnerabilidad que actúan como co-investigadores. Los participantes de la escuela tuvieron la oportunidad de discutir, identificar y desarrollar habilidades para llevar a cabo un proyecto de Ciencias Sociales Ciudadanas. La escuela exploró aspectos y dimensiones a considerar y proporcionó herramientas y recursos. Presentó a los participantes visiones, disciplinas y métodos que ayudaron a mejorar la dimensión social en el conjunto de prácticas de la Ciencia Ciudadana. La escuela también discutió críticamente los desafíos y dificultades en términos prácticos y basados en experiencias internacionales específicas (España, Austria y Argentina, entre otros).
¿Cuáles fueron los resultados del aprendizaje?
- Revisión de aspectos transdisciplinarios en el contexto de las Ciencias Sociales Ciudadanas (por ejemplo, Ciencia Abierta, Investigación Ética, Participación Digital, Coevaluación e Impacto de Políticas)
- Ejemplos prácticos de prácticas de Ciencias Sociales Ciudadanas donde grupos en situación de vulnerabilidad actúan como co-investigadores
- Portafolio de modelos de investigación colaborativa participativa (interdisciplinaria, intersectorial e internacional)
- Herramientas prácticas para maximizar el éxito y minimizar los desafíos de las Ciencias Sociales Ciudadanas
- Desarrollo de una red internacional de pares
- Estrategias para ser inclusivos en un proyecto de ciencia ciudadana
Sobre la base de nuestros resultados de aprendizaje, desarrollamos un rico programa para los participantes de la escuela que incluía seminarios con mesas redondas, talleres, mentorías y sesiones de trabajo. Para obtener más información sobre de qué se trataban estas actividades y tener una descripción completa del programa de la escuela, eche un vistazo a la guía de nuestra escuela a continuación.
Materiales escolares
Todas las presentaciones y contenidos de la escuela están abiertos bajo una licencia Creative Commons: Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). Nos alegra que estés aquí explorándolos. En las siguientes secciones, encontrará los enlaces a los ppts y videos de cada sesión.
Seminario con mesas redondas
Nuestros 5 seminarios con mesas redondas fomentaron la discusión, la reflexión y el debate. Se centraron en varios aspectos que podrían no ser la regla general en el mundo académico. Los temas seleccionados incluyeron laboratorios de ciudadanos, el mundo de los creadores, bienes comunes de conocimiento y experimentos públicos o colectivos. Estos temas generaron discusiones más amplias que involucraron muchos otros temas relevantes a través del intercambio cara a cara de visiones y perspectivas.

Presentación:
J. Perelló • Bonhoure

Presentación:
JFreire

Presentación:
J. Perelló • CSalter • amasha

Presentación:
RSipos

Presentación:
KBuso • rnorvoll • ASmaniotto • cgoebel • aalbert
Workshops
Nuestros 7 talleres ofrecieron una base muy práctica, que en la mayoría de los casos se basó en la experiencia práctica planteada por los socios de CoAct. Dos talleres enfocados particularmente en nuestra relación con los datos de manera lúdica y aspectos prácticos relacionados con la ciencia abierta, que consideramos aspectos importantes en la discusión sobre las dimensiones sociales de la Ciencia Ciudadana.

Presentación:
ACigarini, IBonhoure, FPeter

Presentación:
VArza, GActis, LCastro, M Velarde

Presentación:
VWoehrer, TWintersteller

Presentación:
STomas

Presentación:
ILabastida (1/2) • ILabastida (2/2) • kmayer

Presentación:
PGarcía, NSantaloria

Presentación:
KMayer, SSchuerz
Presentación final
Cada grupo presentó su propia perspectiva sobre las dimensiones sociales en el ciclo de I+i y en relación con los ODS. El esfuerzo contribuye a la exploración de CoAct sobre la mejora de las dimensiones sociales en el ciclo de I + I de la ciencia ciudadana. Las presentaciones se basaron en los diferentes ejercicios desarrollados en las sesiones de tutoría y trabajo con grupos pequeños. Las presentaciones también mejoraron la discusión colectiva.
