Inicio » Cuidado de la salud mental

Cuidado de la salud mental

En la década de 1980 se introdujo en España una importante reforma psiquiátrica. Por lo tanto, las personas con enfermedades mentales graves abandonaron las instituciones psiquiátricas y regresaron a sus hogares. Como la atención comunitaria de salud mental apenas se desarrolló, las familias se hicieron responsables de la mayor parte de su atención. En este contexto, los familiares se unieron y crearon asociaciones con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas y familiares con problemas graves de salud mental. En una etapa posterior, estas asociaciones unieron fuerzas y establecieron una Federación (Federació Salut Mental Catalunya / Federación de Salud Mental de Cataluña), uno de los socios de CoAct. Identificaron -de forma participativa- una preocupación social común de las personas con experiencia de trastornos de salud mental y sus familias: la falta de aceptación basada en evidencias de herramientas, modelos y protocolos que pongan la experiencia de vida y la autopercepción de personas con trastornos de salud mental y sus compañeros en el centro.

¿Por qué recurrimos a la ciencia ciudadana social para abordar el cuidado de la salud mental en Barcelona?

Durante las últimas dos décadas, el llamado modelo de recuperación comenzó a reconsiderar los trastornos mentales, haciendo hincapié en la resiliencia, la satisfacción con la vida y la construcción de proyectos vitales. El modelo de recuperación pone en primer plano las experiencias vividas de las personas con problemas de salud mental. Los mecanismos que contribuyen al bienestar individual, como las redes sociales de apoyo formales e informales y el uso de herramientas de autogestión, también son fundamentales para este enfoque.

La Organización Mundial de la Salud señala la importancia crucial de la participación de las personas con problemas de salud mental y sus familias en la reorganización, provisión, evaluación y monitoreo de los servicios para que la atención y el tratamiento respondan mejor a sus necesidades.

¿Cómo sucederá?

Desde CoAct, co-diseñaremos nuevas interfaces digitales, como una conversación digital colectiva con adultos con experiencia en trastornos mentales y sus familias residentes de la ciudad de Barcelona y su área metropolitana. El abordaje final será discutido y creado conjuntamente con los grupos de ciudadanos que actúan como co-investigadores, teniendo en cuenta una variedad de métodos para evitar posibles formas de exclusión entre los participantes.

La investigación se basará en el espíritu de compartir experiencias individuales en forma de microhistorias. Tal enfoque permite la recopilación de datos más ricos y, por lo tanto, puede responder mejor a la necesidad de autogestión en el campo de la salud mental.

¿Qué pasó desde enero de 2020?
26 de abril de 2020

Hackathon digital CoAct FrenaLaCurva

26 de abril - 2 de mayo de 2020. Proceso de cocreación online de una plataforma prototipo de ciencia social ciudadana. La actividad fue parte de ...

26 de abril de 2020
2 de Julio, 2020

Reunión inicial de Knowledge Coalition

Presentación de “CoAct for Mental Health” a través de videoconferencia online y discusión en pequeños grupos para aclarar dudas. 43 representantes del público ...

2 de Julio, 2020
23 de Julio, 2020

Segunda reunión de Knowledge Coalition

Después de dar su consentimiento informado para participar en la investigación, los miembros de Knowledge Coalition trabajaron en colaboración en: la definición de social ...

23 de Julio, 2020
Marzo 3, 2021

Sesión plenaria de Co-Investigadores

El proceso de redacción de los microrrelatos del chatbot se concluyó con una sesión plenaria. En esta sesión, un representante de cada grupo presentó la…

Marzo 3, 2021
18 de noviembre.

Asamblea Final de Salud Mental

Celebración de una asamblea con miembros de Knowledge Coalition y Co-Investigadores y abierta a cualquier persona que haya participado en el chatbot o…

18 de noviembre.