
El río Matanza Riachuelo es un curso de agua de 64 km muy contaminado que corre a lo largo de la periferia al sur de la ciudad de Buenos Aires. Hay tres fuentes de contaminación: aguas residuales, desechos industriales y basura. Se estima que las condiciones de salud y de vida son altamente riesgosas para al menos 1.7 millones de personas que viven en la cuenca del río.
¿Por qué recurrimos a la ciencia ciudadana social para abordar la justicia ambiental en Buenos Aires?
La gestión política en la cuenca debe incluir el entendimiento de la población afectada sobre la naturaleza y el significado de tales riesgos socioambientales, para así construir una participación social sólida. Esta es necesaria para garantizar la justicia ambiental.
Entendemos la justicia ambiental como la participación justa y significativa de todas las personas directamente afectadas por la contaminación ambiental. Esto incluye la participación en los procesos de toma de decisiones, en la definición de cuál es el problema, así como los riesgos socioambientales, y en el diseño de acciones para mitigar estos riesgos. Por lo tanto, es muy necesario recopilar información sobre cómo los diferentes grupos de ciudadanos en la cuenca Matanza-Riachuelo piensan e identifican estos riesgos.
¿Cómo sucederá?
El proyecto tendrá un impacto directo en la visibilidad de la problemática de la vida y el trabajo en la cuenca Matanza-Riachuelo. Usaremos diferentes herramientas para lograr este objetivo, por ejemplo, metodologías de mapeo colectivo para identificar categorías clave de daño social / ambiental dentro de una población, talleres para co-diseñar la investigación y una base de datos de acceso público que se generará utilizando una plataforma de código abierto. .
Acciones que suceden desde 2020

Primera reunión del equipo de coordinación
Tuvimos la reunión inicial en las instalaciones de FARN para iniciar la coordinación de actividades entre los equipos de ambas instituciones…
Entrevistas semi-estructuradas
21 de abril - 2 de diciembre de 2020. FARN y UNSAM identificaron a actores de la academia, políticas públicas, comunidades no gubernamentales y locales…
Primer Micro Taller
A través de una videollamada, los actores de la comunidad local participaron en una discusión sobre sus problemas, los actores con los que crean ...
Segundo Micro Taller
A través de una videollamada, los actores de las comunidades locales se involucraron en una discusión de sus problemas, los actores con los que crean alianzas y ...

Taller de co-diseño
Se realizó un taller con actores de la academia, políticas públicas, organizaciones no gubernamentales y comunidades locales. Participaron 35 personas. Los…

Tercer Micro Taller
Una reunión presencial con vecinos y miembros de organizaciones locales, para mapear y discutir los problemas que enfrentan en los procesos de reubicación,…

Taller de Co-diseño interno
FARN, UNSAM y M7red se unieron a este taller interno virtual para establecer objetivos específicos para la Plataforma de Ciencia Ciudadana y para…
Entrevistas y conversaciones informales
Enero a diciembre FARN y UNSAM han comenzado a entrevistar a investigadores que trabajan en temas de plataforma para recopilar impresiones sobre la metodología…

3 Talleres de Co-diseño de Plataforma en Línea sobre procesos de reasentamiento y redesarrollo
30 de abril, 11 de agosto y 1 de septiembre de 2021 – FARN y UNSAM organizaron 3 talleres en línea con personas que viven…

2 Talleres de Reconocimiento en línea con bibliotecas comunitarias
El 19 de mayo y 23 de junio la UNSAM organizó el primer taller de reconocimiento con bibliotecas comunitarias de la cuenca y un segundo…

3 Talleres de Co-diseño de Plataforma Online conservación de espacios naturales
3 de junio, 5 de agosto y 29 de noviembre – FARN y UNSAM organizaron 3 talleres en línea con miembros de otras OSC,…
conversaciones informales
18 de junio al 27 de noviembre – UNSAM mantuvo conversaciones informales con actores y redes territoriales para tener insumos para desarrollar…

5 Talleres de Codiseño de Plataforma Online sobre calidad del agua
3 y 17 de septiembre, 1 y 15 de octubre y 29 de octubre de 2021 – UNSAM coorganizó 5 talleres de codiseño de plataforma en línea…
2 Talleres de Co-diseño de Plataforma Onsite sobre calidad de agua
13 y 27 de noviembre – La UNSAM organizó estos talleres presenciales junto con la misma biblioteca popular que ha estado involucrada…

Talleres de codiseño de Plataforma Onsite sobre conservación de espacios naturales
FARN y la UNSAM organizaron este taller junto con un miembro de una organización de la sociedad civil que lucha por la conservación…
Talleres de Co-diseño de Plataforma Onsite sobre procesos de reasentamiento y redesarrollo
FARN y UNSAM organizaron este taller junto con otra OSC en uno de los barrios afectados por el proceso de remodelación….
Reunión de planificación en línea
FARN y UNSAM participaron de un taller en línea utilizando herramientas colaborativas para hacer un balance del año y…

Videos testimoniales
Finalizó la producción de tres videos de cinco minutos y dos más cortos con testimonios de co-investigadores. Estos videos comparten experiencias de co-investigadores...
Trabajo de escritorio
Febrero-marzo de 2022 Investigadores de la UNSAM y FARN sistematizaron las discusiones de los participantes para finalizar los contenidos de la versión beta de la plataforma QPR, incluyendo…
entrevistas de metodologia
9 de mayo – 2 de agosto Entrevistas con actores de políticas públicas para análisis del método q. El método Q es una técnica de investigación que permite…
CoAct Environmental Justice se menciona en un programa de televisión científico
3 de junio, 9 de agosto, 31 de agosto, 9 de septiembre, 19 de septiembre CoAct Justicia Ambiental se menciona (desde min. 27:30) en el público…
5 talleres de implementación
13 de agosto, 15 de septiembre, 25 de septiembre, 27 de septiembre, 30 de septiembre, 22 de octubre – 2022 Talleres de implementación de la plataforma QPR…

6 talleres o actividades de difusión
13 de agosto 15 de septiembre 25 de septiembre 27 de septiembre 30 de septiembre 22 de octubre 2022 Talleres de difusión y actividades con organizaciones de la cuenca que no habían participado…

Hackathon para el uso de datos QPR y plataforma para la educación ambiental
20 de septiembre de 2022 Se organizó un taller de políticas con 21 responsables políticos en las instalaciones del Ministerio de Ciencia y Tecnología….
Los resultados y reflexiones de CoAct for Environmental Justice se presentaron en cuatro sesiones de la Conferencia Europea de Ciencia Ciudadana en Berlín
6 y 7 de octubre de 2022 Se presentaron diferentes aspectos de CoAct R&I #3 Environmental Justice R&I en cuatro sesiones de la…

UNSAM, Evento Oficial de Lanzamiento: Presentación del Programa Nacional de Ciencia Ciudadana
31 de octubre de 2022 En un acto en el Ministerio de Ciencia y Tecnología y con la participación del Ministro…
Taller con “Escuelas Verdes”
25 de noviembre de 2022 El equipo de la UNSAM organizó un taller con 21 funcionarios de políticas públicas que trabajan en un Programa de Educación Ambiental…